Principales aportes de la ONU para el logro de los ODS en 2024
total ejecutado por la ONU con base a lo reportado en el Marco de Cooperación.
85% representan iniciativas de la ONU que contribuyen a las prioridades del Marco de Cooperación desde la financiación humanitaria, con un enfoque de trabajo humanitario-desarrollo.
15% representan iniciativas de la ONU dentro del Marco de Cooperación.
Presencia programática
El 63% de las acciones de la ONU fueron emprendidas a nivel local en municipios y parroquias con el apoyo de distintos actores (autoridades estatales y locales, organizaciones de sociedad civil, sector privado, entre otros), mientras que un 37% corresponde a iniciativas desde la política pública con un alcance en todo el territorio.

Apoyo de la ONU a las prioridades nacionales de desarrollo a través del Marco de Cooperación (según proyectos reportados por prioridad estratégica)

El valor del voluntariado ONU en acción
asignaciones
Del total de asignaciones, 76 se crearon en 2024.
talento venezolano
edad promedio
En su mayoría profesionales con títulos de licenciatura o superior y una edad promedio de 39 años.
Voluntariado ONU interagencial: sinergia y respuesta coordinada
El voluntariado está siendo crucial para que las entidades ONU implementen de manera transversal y eficiente estrategias conjuntas y para promover el costo-efectividad de esas estrategias.
La labor de la Voluntaria Coordinadora de Salud para el Personal ONU ha sido fundamental para armonizar las operaciones locales en materia de salud del personal con protocolos y recomendaciones globales.
La Voluntaria Coordinadora de Prevención de la Explotación y Abusos Sexuales (PEAS) lidera la consolidación de la Red de PEAS en Venezuela, fortaleciendo la implementación de protocolos de denuncia y respuesta seguros y accesibles, y asesorando a las entidades ONU para que las medidas de prevención EAS se integren plenamente en sus estrategias.
Voluntariado ONU comunitario: participación local para alcanzar la sostenibilidad
En 2024, el voluntariado ONU comunitario demostró ser un componente esencial para acercar nuestras iniciativas a las comunidades más vulnerables, fomentando la participación local y la sostenibilidad de las acciones.
Al integrar el conocimiento local y empoderar a grupos indígenas, mujeres y jóvenes, este modelo de voluntariado aseguró que sus voces fueran escuchadas y sus contribuciones reconocidas.
Un ejemplo de ello son los 11 voluntarios comunitarios del PNUD para la respuesta local a la malaria en Venezuela, quienes han aportado conocimiento local y enlaces comunitarios para fortalecer la red de diagnóstico y tratamiento.